Este volumen reúne, por primera vez, tres libros que ya no se consiguen: El ansia (2013), Los misterios del punk rock (2015) y Strobel Street (2016). Matías Moscardi es baterista y en sus poemas podrán escuchar la bordona del tacho al taco en cada verso, palabras que repercuten como baquetas contra el parche. La poesía es, para Moscardi, un objeto rítmico, un fabuloso instrumento de percusión verbal: el groove es lo primero. Para cada tema el poema buscará su propio swing: hay una partitura para el dolor y otra para la euforia; la melancolía tiene su singular síncopa; el fervor punk sería imposible sin la velocidad serial de las corcheas. Tres libros en uno: platillo, bombo y redoblante.
Matías Moscardi nació en Mar del Plata, en 1983. Publicó los libros El Gran Deleuze para pequeñas máquinas infantes (Beatriz Viterbo) Diario de limpieza (Bosque Energético) y la novela Marina Maravilla y el Fabuloso Dojo Literario de Katsumoto Hagakure (AZ). Coescribió, junto a Andrés Gallina, tres libros: Diccionario de separación. De Amor a Zombie (Eterna Cadencia), Guía maravillosa de la Costa Atlántica (Sudamericana) y Museo del Beso (Reservoir Books). Es investigador de Conicet y Doctor en Letras por la Universidad Nacional de Mar del Plata, donde trabaja como docente.
15x15 cm / 120 páginas
Ediciones LUX
ISBN: 978-631-90744-1-3
$20.000,00
Este volumen reúne, por primera vez, tres libros que ya no se consiguen: El ansia (2013), Los misterios del punk rock (2015) y Strobel Street (2016). Matías Moscardi es baterista y en sus poemas podrán escuchar la bordona del tacho al taco en cada verso, palabras que repercuten como baquetas contra el parche. La poesía es, para Moscardi, un objeto rítmico, un fabuloso instrumento de percusión verbal: el groove es lo primero. Para cada tema el poema buscará su propio swing: hay una partitura para el dolor y otra para la euforia; la melancolía tiene su singular síncopa; el fervor punk sería imposible sin la velocidad serial de las corcheas. Tres libros en uno: platillo, bombo y redoblante.
Matías Moscardi nació en Mar del Plata, en 1983. Publicó los libros El Gran Deleuze para pequeñas máquinas infantes (Beatriz Viterbo) Diario de limpieza (Bosque Energético) y la novela Marina Maravilla y el Fabuloso Dojo Literario de Katsumoto Hagakure (AZ). Coescribió, junto a Andrés Gallina, tres libros: Diccionario de separación. De Amor a Zombie (Eterna Cadencia), Guía maravillosa de la Costa Atlántica (Sudamericana) y Museo del Beso (Reservoir Books). Es investigador de Conicet y Doctor en Letras por la Universidad Nacional de Mar del Plata, donde trabaja como docente.
15x15 cm / 120 páginas
Ediciones LUX
ISBN: 978-631-90744-1-3